NARBTEC
Noticias, Aplicaciones & mas
®
Los smartphones de Meizu llegan oficialmente a Perú: precios y características



La llegada de Meizu la veníamos esperando desde diciembre y es que ya teníamos datos suficientes de su llegada, por motivos desconocidos hemos tenido que esperar hasta el día de hoy para recibir al fabricante chino.
​
La nota de alarma la hizo Mathew Sánchezz de Tecnomotion a mediados de noviembre, quien reveló que Meizu estaría llegando con Bitel, posteriormente se filtró un flyer del operador vietnamita con el precio de los equipos en provincia y es ahí donde decidimos consultarle directamente al operador, quien nos confirmó la llegada de la marca, esto los primeros días de diciembre.
​
Si pensamos que Meizu es un fabricante chino más nos equivocamos y es que la empresa lleva quince años en el mercado y tiene dispositivos de todo tipo, siendo una de las pocas empresas de dicho país que tiene plantas de desarrollo e innovación para la fabricación de productos. Actualmente se encuentran operando en Asia, Europa y África, mientras que en Latinoamérica han decidido elegir a nuestro país como base de operaciones, para posteriormente empezar su comercialización en México, Chile y Bolivia.
​
Los equipos que llegan están enfocados a la gama de entrada, media y media alta, teniendo cierta ventaja frente a los equipos tradicionales y ofreciendo un poco más a precios inferior. Los recién llegados son el Meizu M5C, M6 y M6 Note.


La serie M se presento
Meizu M6 Note
Meizu M5C




Meizu M6
Sin duda el más destacado es el Meizu M6 Note, un smartphone de gama media alta (para el mercado local), que no tiene nada que envidiar a sus rivales más directos como el Moto G5/G5S Plus, Huawei P10 Selfie y/o LG Q6, destacando en su precio. La principal ventaja de este modelo es el uso de un procesador Snapdragon 625, acompañado de 3 GB de RAM y 16 GB de memoria interna ampliable vía microSD, posiblemente su principal desventaja. Lo acompaña una pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución FHD, lector de huellas y una enorme batería de 4,000 mAh.
En potencia está ligeramente por encima del Moto G5 Plus y LG Q6, a la par del Moto G5S Plus y ligeramente por debajo del P10 Selfie, quien le gana en memoria. La cámara principal trae dos sensores, uno de 13 MP y otro de 5 MP, si bien muchos esperan poco de esto la verdad es que poseen un buen rendimiento, siendo honesto a la par o mejor que los modelos anteriormente mencionados, mientras que la cámara frontal sube hasta los 16 MP.
Como el teléfono más accesible de la familia M tenemos al Meizu M5C, un gama de entrada muy colorido y con una fina construcción. Posee una pantalla LCD de 5 pulgadas con resolución HD, mientras que en su interior tenemos un procesador MediaTek de cuatro núcleos, acompañado de 2 GB de RAM y memoria interna de 16 GB ampliable vía microSD. La batería es de 3,000 mAh y estará disponible en cuatro colores: rojo, negro, dorado y azul.
​
En el aspecto fotográfico nos encontramos una cámara trasera de 8 MP y frontal de 5 MP, no hay muchas sorpresas en este apartado pero por su precio tampoco podemos pedir mucho.
Y al medio tenemos al Meizu M6, un gama media interesante por su precio. Posee una pantalla de 5.2 pulgadas con resolución HD, mientras que en su interior incluye un procesador MediaTek MTK6737t de ocho núcleos a 1.5 Ghz, acompañado de 2 GB de RAM y memoria interna de 16 GB. No puede faltar el lector de huellas y una batería de 3,000 mAh.
En el aspecto fotográfico nos encontramos una cámara principal de 13 MP y una trasera de 8 MP.
Cabe mencionar que los equipos llegan con Radio FM y con FlymeOS bajo Android 7.1 Nougat. He tenido la oportunidad de ir usando este último equipo por casi tres semanas y debo decir que si bien el hardware es bastante justo para un usuario exigente, el funcionamiento ha sido mejor de lo esperado y FlymeOS le da un repaso a otras UI, incluso arriesgándome a decir que da más opciones para su gama que EMUI de Huawei o la interfaz de LG y Samsung.
Los precios
El Meizu M5C, M6 y M6 Note llegan a precios bastante atractivos, ya sea en prepago o plan postpago y he ahí donde tienen una gran ventaja frente a sus rivales. Si Bitel tuviera una mayor fuerza de venta en dispositivos móviles estamos seguros que serían un peligro para Samsung, Huawei y LG, fabricantes que lideran la gama de entrada y media.
Meizu entra agresivamente, empezando con su gama de entrada, el M5C, teniendo un precio de S/369 en prepago. El Meizu M6 costará S/449 y el M6 Note tiene un valor de S/749, este último es el rompedor de la gama media y es que posee especificaciones similares a las de un Moto G5S Plus a un precio mucho menor.

